El período de recuperación de la inversión muestra cuánto tiempo se requiere para recuperar una inversión realizada, a través de comparar el monto invertido con los beneficios obtenidos, por ejemplo mayores ingresos o menores costos de operación. Este tipo de análisis permite comparar entre distintas alternativas de inversión y optar por el proyecto que ofrezca el menor período de recuperación, si es que ese criterio es importante. Puesto de forma simple, se refiere a la cantidad de tiempo en el que una inversión alcanza su punto de equilibrio. En este post explico con detalle lo que significa el período de recuperación de la inversión y las formas de calcularlo.
Principales ideas sobre el período de recuperación de la inversión
- El período de recuperación de la inversión es la cantidad de tiempo que toma recuperar el dinero invertido en un proyecto o la cantidad de tiempo que el inversionista necesita para alcanzar el punto de equilibrio.
- Menores períodos de recuperación significan inversiones más atractivas.
- El período de recuperación se calcula dividiendo el importe de la inversión entre el flujo de caja anual.
- Los administradores de fondos utilizan el período de recuperación para determinar si es que optan por una determinada inversión.
- La fórmula del período de recuperación no tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
¿Qué es el período de recuperación de la inversión?
El período de recuperación de la inversión es un método comúnmente utilizado por inversionistas, profesionales de las finanzas y corporaciones para calcular los retornos de las inversiones. Esta métrica es útil antes de tomar cualquier decisión, especialmente cuando un inversor necesita emitir un juicio rápido sobre un proyecto de inversión.
Lo usual es que las personas al igual que las empresas invierten su dinero para obtener unos beneficios y en la medida que esos beneficios se obtengan más rápido será mejor.
Las formas en que se puede recuperar una inversión son diversas. La más clara quizás es obtener mayores ingresos para la empresa. Otra forma es a través de reducción de costos operativos, que se puede manifestar de múltiples maneras como ahorrando energía a través de implementar sistemas de iluminación más eficientes, menores costos de mantenimiento al reducir las paradas inesperadas o una menor incidencia de accidentes en la planta, entrenando al personal.
¿Cómo se calcula el período de recuperación de la inversión?
Antes de obtener el período de recuperación de una inversión en particular, es bueno considerar cuál es el período de recuperación máximo aceptable para continuar con el proyecto. Esto dará algunos parámetros de trabajo para tomar las decisiones de inversión.
En forma simple el período de recuperación de la inversión se calcula dividiendo el monto de la inversión entre el flujo anual de fondos generados por el proyecto. El resultado se expresa en años generalmente. Dependiendo de la naturaleza del flujo de fondos, existen dos formas para obtener el período de recuperación:
Período de recuperación – Método promedio
Al utilizar el método promedio, el monto de inversión inicial se divide entre el flujo anual de fondos (ingresos) que se proyecta que el proyecto va a generar. Este método funciona bien si el flujo de fondos es previsible o se espera que sea consistente a lo largo de los años.
Ejemplo método promedio
Una empresa realiza una inversión de $1,000,000 para comprar equipo nuevo y espera que genere $250,000 en ingresos adicionales cada año. El cálculo sería:
Si tuvieran otra opción de inversión para el mismo proyecto por $1,000,000, esperando generar $280,000 en ingresos por año, el cálculo sería:
Dado que la segunda opción tiene un período menor de recuperación, puede ser una mejor opción para la empresa.
Período de recuperación – Método de sustracción
En el método de sustracción se comienza sustrayendo de la inversión inicial los flujos de fondos de cada año. Se toma el número de año en que el valor residual de la inversión sea menor que el flujo de ingresos esperado para el siguiente año. Esa es una parte del período de recuperación.
Luego se toma el valor residual de la inversión a ese año y se divide entre el flujo de fondos esperado para el siguiente año. Dará una cifra decimal, que se le suma al número de año que ya se tiene.
Ejemplo método de sustracción
Una empresa considera hacer una inversión de $550,000 en nuevo equipo. Los flujos de fondos serían como sigue:
El cálculo sería:
El año 4 es el último con flujo de fondos negativo, así que la fórmula para el período de recuperación es:
Por lo tanto el período de recuperación es 4.42 años.
Otros ejemplos
La compañía A va a invertir 1 millón de dólares en un proyecto que se espera ahorre a la empresas $250,000 cada año. Si dividimos 1 millon entre 250,000, obtenemos un período de recuperación de la inversión de 4 años.
En otro caso consideremos un proyecto que requiere $200,000 de inversión, que se espera represente un incremento de ingresos de $100,000 cada año por los próximos 20 años, dando un total de ingresos de 2 millones.
A primera vista el segundo proyecto proporcionará el doble de beneficios que el primero, pero no queda claro cuál es el período de recuperación de la inversión.
La respuesta la podemos obtener dividiendo $200,000 que es el monto de la inversión entre $100,000 que es el monto de ingresos adicionales al año. Dicha operación da 2 años de período de recuperación.
¿Cuál es un buen período de recuperación de la inversión?
Mientras menor sea el período de recuperación de la inversión, más atractiva es la inversión. Recuperar la inversión inicial de un proyecto debería ocurrir tan pronto como sea posible. Sin embargo, no todos los proyectos o inversiones tienen el mismo horizonte de tiempo y el período de recuperación de la inversión deseado debe combinarse con el contexto amplio en el que se desarrolla el proyecto.
Por ejemplo en el análisis de una inversión requerida para la construcción de una carretera, es normal considerar tiempos de recuperación en el orden de décadas, mientras que el proyecto de construcción de un edificio puede tener un periodo de recuperación del orden de algunos años.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- La fórmula es directa de calcular y fácil de entender: Se necesita conocer solamente la inversión inicial y la información del flujo de fondos en el corto plazo.
- Es una forma rápida de realizar evaluación de proyectos: El período de recuperación es un dato que facilita la comparación entre alternativas de inversión.
- Ayuda en la reducción del riesgo de pérdidas: Un proyecto con un período de recuperación corto da a entender eficiencia y mejora la posición de liquidez de una empresa. Adicionalmente significa que el proyecto representa menos riesgo, lo que es importante para pequeñas empresas con recursos restringidos. Un período de recuperación corto también reduce el riesgo de pérdidas causadas debido a cambios en el entorno económico
Desventajas
- No tiene en consideración el valor del dinero en el tiempo: Este método no considera el hecho de que el dinero de hoy día es más valioso que aquel que se espera recibir en el futuro. Por ejemplo si disponemos de $10,000 hoy día podríamos invertirlos a un plazo de 5 años y recibir cierto interés al cabo de ese tiempo. Comparando con la opción de recibir los mismos $10,000 dentro de 5 años, estaríamos recibiendo menos dinero.
- No tiene en consideración los flujos de fondos que genere la inversión después del período de recuperación: Los flujos de fondos pueden mantenerse por los próximos 20 años o sólo por un año más.
Otros artículos relacionados, en este mismo blog
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Podrás descargar gratis un extracto de mi libro: Gestión de tecnología de información - Manual de supervivencia para gerentes y empresarios
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal.