
Si bien iniciar un nuevo negocio es una experiencia emocionante, los emprendedores a menudo se enfrentan a obstáculos en su trayectoria. A lo largo de mi experiencia dirigiendo proyectos en empresas de distinto tipo y tamaño, he sido testigo de muchos errores de emprendedores inexpertos.
De acuerdo con Arianna Huffington, co-fundadora de The Huffington Post: “Debemos aceptar que no siempre tomaremos las decisiones correctas, que a veces nos equivocaremos estrepitosamente, y entender que el fracaso no es lo opuesto al éxito, sino parte del éxito.”
El éxito se basa en aprender, adaptarse y tomar decisiones informadas. Evitar errores desde el principio ahorra tiempo, dinero y estrés, y prepara el negocio para el éxito a largo plazo.
Los 10 errores de emprendedores que son más comunes
En este post me ocupo de 10 errores de emprendedores que son más comunes y ofrezco recomendaciones para ayudarte a alcanzar el éxito de tu negocio.
Error N° 1: Falta de investigación de mercado adecuada
Uno de los mayores errores de emprendedores que se cometen es volcar sus energías a su negocio sin conocer suficientemente bien el mercado al que se dirigen. Están entusiasmados con su idea, pero no han confirmado si realmente existe demanda para su producto o servicio.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Realiza una investigación de mercado exhaustiva, de preferencia con la ayuda de profesionales en la materia.
- Habla directamente con tus clientes potenciales sobre sus necesidades.
- Investiga a la competencia y define tu propuesta de valor.
- Pon a prueba tu idea con pruebas piloto, grupos focales y encuestas.
- Estudia las tendencias del mercado y los informes del sector.
Se han dado casos de muchas startups que fracasaron porque crearon algo que nadie quería. Por ello, antes de invertir en infraestructura o en codificar software, dedica un tiempo razonable (al menos tres o cuatro meses) a investigar tu mercado objetivo. Lo que aprendas en este periodo vale su peso en oro y te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.
Error N° 2: Insuficiente capital y deficiente planificación financiera
La mayoría de los emprendedores tienen una estimación conservadora de lo necesario para iniciar y mantener su negocio hasta que sea rentable. A menudo, no se preparan para gastos inesperados ni para el tiempo necesario para establecer un flujo de ingresos estable.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Realiza pronósticos financieros detallados para al menos los primeros 18 a 24 meses.
- Elabora proyecciones optimistas y pesimistas durante la planificación.
- Crea una reserva de efectivo para gastos inesperados.
- Considera múltiples fuentes de financiación antes del lanzamiento.
- Contabiliza cada gasto desde el primer día.
Por ejemplo, en el sector comercio electrónico, los errores de cálculo financiero a menudo se deben a subestimar los gastos de marketing y a un exceso de inventario. Por ello es importante asegurarse de que cada dólar se asigne estratégicamente, equilibrando los costos de inventario, los presupuestos de publicidad y la eficiencia operativa. Un plan financiero sólido no se trata solo de obtener capital, sino de mantener la rentabilidad mediante una gestión inteligente de los recursos.
Error N° 3: Intentar hacerlo todo uno mismo
El síndrome del «lobo solitario» es uno de los errores de emprendedores más común, intentando gestionarlo todo ellos mismos, desde la contabilidad y el marketing hasta el desarrollo de productos.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Identifica tus fortalezas y debilidades.
- Crea una sólida red de apoyo de mentores y asesores.
- Delega funciones en las que hayas identificado que no tienes fortalezas.
- Invierte en los miembros clave del equipo desde el principio.
- Delega funciones no esenciales.
Los emprendedores que tienen éxito generalmente comprenden el poder de delegar. Tu trabajo como fundador es trabajar para el negocio, no dentro de él. Rodéate de un equipo con diferentes habilidades y confía en que lo conseguirán.
Error N° 4: Ignorar la opinión de los clientes
Muchos nuevos empresarios se obsesionan tanto con sus ideas que no escuchan lo que sus clientes quieren y necesitan. Esto puede resultar en la creación de productos o servicios que no tienen utilidad o que los clientes no están interesados e comprar.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Establecer canales regulares de retroalimentación de los clientes.
- Aplicar un proceso riguroso para recopilar y analizar los datos de los clientes.
- Tener la disposición de cambiar según la opinión de los clientes.
- Establecer un consejo asesor de clientes.
- Interactuar regularmente con los clientes a través de diversos canales.
La mejor fuente de información es consultar directamente de los clientes, creando algunos puntos de contacto para obtener opiniones y facilitar que los clientes dejen un comentario. Aunque lo más importante es actuar en consecuencia.
Error N° 5: Estrategia de marketing nula o ineficaz
Otro de los errores de emprendedores que se da con frecuencia es invertir poco en marketing o realizar tareas de forma aleatoria y sin una estrategia coordinada. La mayoría de los emprendedores creen que los productos de calidad se venden solos.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Desarrollar una estrategia de marketing integral antes del lanzamiento.
- Establecer y definir el mercado objetivo.
- Desarrollar objetivos de marketing e indicadores clave de rendimiento.
- Probar diferentes estrategias de marketing para descubrir qué funciona.
- Asignar un presupuesto adecuado a las iniciativas de marketing.
No tiene sentido intentar operar en demasiados canales simultáneamente. Es recomendable comenzar con uno o dos donde tu público sea más activo, sigue con ellos hasta que los domines y luego expándete a otros canales. Es mejor ser excelente en una plataforma que mediocre en cinco.
Error N° 6: Apuntar a un crecimiento demasiado rápido
La euforia del éxito inicial puede llevar a los emprendedores a cometer el error de expandir su negocio demasiado rápido, generalmente antes de contar con una estructura de procesos y sistemas estables.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Desarrollar una base operativa sólida antes de escalar.
- Asegúrate de que tu modelo de negocio sea rentable y replicable.
- Crear sistemas y procesos escalables.
- Realizar un seguimiento de las métricas clave y los indicadores de crecimiento.
- Planificar un crecimiento sostenible en lugar de un crecimiento rápido
Las historias de startups que han fracasado y quebrado por haber tenido un crecimiento demasiado rápido son abundantes. Prioriza primero los buenos resultados económicos y operativos de las unidades. Asegúrate de poder captar y atender a los clientes de forma rentable antes de considerar un crecimiento explosivo.
Error N° 7: Ignorar las formalidades legales y administrativas
La mayoría de los emprendedores posponen el trabajo de formalización legal y administrativa que es crucial para establecer una base sólida, para dedicarse a aspectos del negocio que les parecen más interesantes, lo que puede causar problemas más adelante.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Consultar con expertos legales y fiscales con anticipación.
- Establecer estructuras y acuerdos comerciales adecuados.
- Proteger la propiedad intelectual.
- Mantener registros adecuados desde el primer día.
- Cumplir con todas las normas aplicables.
En asuntos legales, más vale prevenir que lamentar. Invertir en formularios y documentos legales adecuados con anticipación puede evitarte costosos conflictos y dolores de cabeza.
Error N° 8: Ignorar el equilibrio entre la vida laboral y personal
La mayoría de emprendedores se agotan trabajando demasiadas horas y descuidan su vida personal y por ende su salud.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Establecer límites entre el trabajo y la vida personal.
- Establecer un horario de trabajo regular.
- Priorizar el autocuidado y el ejercicio.
- Fomentar las relaciones fuera del trabajo.
- Dominar la desconexión y la recarga de energía.
El emprendimiento es una maratón, no una carrera de velocidad. Tu negocio solo podrá ser tan saludable como tú lo seas. Cuidar tu bienestar no es egoísta; es clave para el éxito en el largo plazo.
Error N° 9: Falta de un modelo de negocio claro
Algunos empresarios emprenden sin un plan claro a largo plazo para generar ingresos y mantener la rentabilidad.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Crear un plan de negocios lo más detallado posible.
- Definir claramente tus fuentes de ingresos.
- Conocer tu estructura de costos.
- Conocer tus márgenes objetivo.
- Revisar y modificar tu modelo de negocio periódicamente.
Tu modelo de negocio es tu mapa hacia la rentabilidad. Invierte tiempo en aprender sobre los diferentes modelos de ingresos de tu sector y selecciona uno que se ajuste a tus aspiraciones y a la realidad del mercado.
Error N° 10: Resistirse al cambio
Los mercados, las tecnologías y los gustos de los clientes cambian rápidamente y los emprendedores que se aferran demasiado a sus planes iniciales tienden a quedarse atrás.
Consejos para evitar o enmendar este error de emprendedor:
- Mantenerse al día con las tendencias del sector.
- Revisar y modificar periódicamente el plan de negocios.
- Estar dispuesto a adaptarse cuando sea necesario.
- Continuar innovando.
- Aprender de los fracasos y los contratiempos.
Los emprendedores que suelen tener éxito son los que consideran su plan de negocios como un documento vivo. No dudan en cuestionar sus suposiciones y en modificarlas según los nuevos datos y la información del mercado.
Los mejores emprendedores son flexibles.
El camino hacia el emprendimiento rara vez es fluido o lineal, pero se pueden gestionar mejor los obstáculos mediante una planificación, conocimiento e implementación cuidadosos.
En resumen el emprendimiento es un proceso de aprendizaje continuo en el que mantenerse flexible, preparado y proactivo puede ayudar a los nuevos empresarios a prosperar.
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Podrás descargar gratis un extracto de mi libro: Gestión de tecnología de información - Manual de supervivencia para gerentes y empresarios
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal.