Probablemente te ha pasado que buscas seguir invirtiendo dinero en un proyecto, aún sabiendo que tiene pocas posibilidades de tener éxito, para «aprovechar» todo el dinero que ya has invertido. Ese dinero invertido, que por alguna razón ya no tiene utilidad o valor, se denomina costo hundido o costo sumergido. En este post explico qué son los costos hundidos, tanto en tu negocio como en tu vida personal, para que los consideres adecuadamente al momento de tomar decisiones.
¿Qué son los costos hundidos?
En economía y en procesos de toma de decisiones, se entiende por costo hundido a aquel que ha sido incurrido en el pasado y que ya no puede ser recuperado. También es conocido como costo retrospectivo.
Los costos hundidos contrastan con los costos prospectivos, que son costos estimados y que se van a incurrir en el futuro.
¿Qué es la falacia del costo hundido?
Este término se refiere al hecho de que muchas personas permiten que los costos hundidos influyan en sus decisiones. Las inversiones o gastos realizados anteriormente y que no son recuperables, no tienen ningún efecto en el futuro y por lo tanto no deberían considerarse.
¿Cuál es el rol de los costos hundidos al momento de tomar decisiones?
Una regla importante con respecto a los costos hundidos es que no deben ser tomados en cuenta en las decisiones económicas o de inversión. Los costos hundidos corresponden al pasado y lo relevante es evaluar las oportunidades de ganancias futuras.
Si nos quedamos pensando en lo que ya gastamos, vamos a perder de vista nuestros objetivos. Desde el punto de vista de negocio lo que importa es mirar hacia adelante.
Dejar que las decisiones se vean influenciadas por los costos hundidos significará que no estamos haciendo un análisis racional de las mismas.
Los humanos tenemos aversión al riesgo
Los costos hundidos tienen influencia sobre las decisiones porque los seres humanos, por naturaleza, tenemos aversión al riesgo. No nos gusta tomar riesgos.
Otro factor que puede influenciar las decisiones es el efecto marco. De acuerdo con el, la gente reacciona ante una decisión de diferentes maneras, dependiendo de cómo les es presentada la información.
Por ejemplo, tendemos a evitar el riesgo cuando se nos presenta la información en un esquema positivo, pero buscamos los riesgos, cuando se nos presenta un escenario negativo.
Veamos un ejemplo
Los proyectos de inversión son situaciones típicas que nos enfrentan a costos hundidos y para ilustrarlo presento el caso de un proyecto de implementación de software.
Digamos que la empresa lleva ya un año desarrollando un proyecto que estaba planificado para 8 meses y que el grado de avance al presente es del 80%. El monto ya invertido es de $50,000, lo cual es 25% más que el monto presupuestado y se estima que se requerirán otros $20,000 para completarlo.
En el camino, con un mayor conocimiento de la realidad y de la alternativa escogida, el equipo encargado de desarrollar el proyecto se dio cuenta de que dicha alternativa no era la que ofrecía las mejores prestaciones. Por lo tanto la relación costo beneficio calculada al principio ya no es válida. Esto va a ocasionar que el proyecto ya no de los beneficios esperados en el momento que se complete.
Adicionalmente, en el proceso surgió otra alternativa para el desarrollo del proyecto, que resultaba más conveniente en términos de prestaciones y con un requerimiento de inversión total solamente de $20,000.
Ante esa información, la dirección se queda con las siguientes opciones:
- Opción 1: Continuar desarrollando el proyecto, lo que requerirá unos $20,000 más de inversión, para obtener un producto que solo se ajusta en un 70% a las necesidades y con un monto total de inversión de $70,000.
- Opción 2: Detener el desarrollo del proyecto, desechar el producto obtenido hasta el momento y redireccionar el proyecto hacia la nueva alternativa surgida.
En el cuadro siguiente resumo los datos
Al momento de tomar la decisión se podría comparar las características de las opciones 1 y 2 de dos maneras: con y sin el costo hundido:
- El monto de inversión real de la opción 2 sería 70,000, si le sumamos a los 20,000 de inversión que requiere, los 50,000 que ya hemos invertido hasta el momento, que representa el costo hundido o,
- El monto de inversión de la opción 2 sería igual que lo que todavía falta por invertir en la opción 1 (20,000), pero con la ventaja de que va a satisfacer bastante mejor las necesidades de la organización (90% vs 70%).
Los números han sido llevados un poco al extremo para explicar la idea, pero con seguridad que en la vida real te habrás encontrado con situaciones similares o peores.
Los costos hundidos en la vida personal
Los costos hundidos no solo afectan nuestras decisiones en aspectos laborales o de negocios. También pueden afectar nuestras decisiones personales, incluso algunas de las más cotidianas. A continuación presento el caso de dos situaciones cotidianas:
Situación 1: Sobre las cosas que atesoramos
Imagínate alguna de las siguientes situaciones:
- Tienes un traje o un vestido por el que pagaste mucho dinero, lo usaste una vez o dos y no volviste a hacerlo. Ocupa espacio en tu armario y no ves que lo vayas a volver a usar. Sin embargo no aceptas la idea de venderlo a una fracción de su precio o regalarlo.
- Tienes muchas cosas almacenadas en tu depósito, que no costaron poco dinero, pero que ya no usas hace tiempo. Te niegas a deshacerte de ellas, con la idea de que algún día las podrás necesitar.
Si reconoces situaciones similares, entonces estás dejando que los costos hundidos influencien tu decisión. Estás tratando de recuperar una inversión aferrándote a ella porque no puedes aceptar que ya no sirve.
Situación 2: Sobre un gasto que hiciste
Asumamos que compraste con anterioridad las entradas para un partido de fútbol, pero te das cuenta que en realidad no quieres ir. Dado que el valor de las entradas ya es un costo hundido, podrías enfrentarte a una decisión entre dos alternativas:
- Ir de todas maneras, dado que las entradas ya están compradas y pasar el rato viendo un juego o un espectáculo que no tenías ganas de ver o,
- Dar por perdido el dinero de las entradas y aprovechar el tiempo para hacer algo que te satisfaga más.
En cualquier caso, ya habrás pagado por el precio de las entradas, por lo que son un costo hundido, hecho que no afectará sobre lo que hagas en el futuro.
¿Qué son los costos hundidos? – Conclusión
Los economistas consideran que esta forma de tomar decisiones, considerando los costos hundidos, refleja un comportamiento irracional (de acuerdo con el entendimiento de la racionalidad en economía).
En experimentos realizados se ha encontrado que la falacia de los costos hundidos y la aversión al riesgo son comunes. Por lo tanto, hay poca racionalidad en las decisiones que tomamos y ello tiene enormes implicancias en las finanzas, la economía y nuestra vida personal.
Seth Godin, autor y empresario dijo en uno de sus libros que “si una situación no va a mejorar a pesar de que inviertas más tiempo, dinero o energía, entonces lo mejor que puedes hacer es abandonarla definitivamente y empezar algo nuevo más interesante”.
Otros artículos sobre costos en este blog
Determinación de costos unitarios
Determinación de costos fijos y variables
Proceso de costeo de servicios
6 tipos de costos ocultos y cómo identificarlos
12 formas de reducir costos en tu empresa
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Podrás descargar gratis un extracto de mi libro: Gestión de tecnología de información - Manual de supervivencia para gerentes y empresarios
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal.