
Respondiendo en forma rápida, los dueños de pequeñas empresas hacen todo lo necesario para que sus negocios sean exitosos. Esto puede implicar desde vaciar los botes de basura hasta recoger la correspondencia en la oficina de correos, hacer llamadas de ventas o cambiar la estrategia de lanzamiento al mercado. Depende del tipo de negocio y de cómo decidas invertir tu tiempo. En este post comparto algunas de las principales cosas que hace un empresario.
Lo que hace un empresario a diario también depende del sector económico y el tipo de negocio. Naturalmente, habrá una gran variación en las actividades diarias de un empresario a otro.
¿Qué hace un empresario? Funciones y responsabilidades principales
Dicho lo anterior, todo empresario tiene seis áreas clave de responsabilidad:
- Personal y administración
- Administrar las finanzas
- Planificación y estrategia
- Manejo del día a día
- Ventas y mercadeo
- Servicio al cliente
Como empresario al frente de una empresa, eres el capitán del barco y por lo tanto eres responsable de mantenerla a flote. Por eso se habla de que los empresarios tienen múltiples roles. El empresario hace lo que sea necesario, ninguna tarea es demasiado pequeña ni demasiado grande cuando se trata de su negocio y el empresario lo hace a gusto.
A continuación desarrollo con un poco de detalle las actividades específicas de un empresario, en cada una de las seis áreas mencionadas:
1. Personal y administración
Los empresarios son responsables de formar un equipo con las mejores calificaciones posibles para operar el negocio. Esto incluye reclutar y contratar nuevo personal. También implica capacitar y desarrollar al personal existente.
Los empresarios deben redactar descripciones de puestos, brindar retroalimentación y elaborar evaluaciones de desempeño, y definir los sueldos y esquemas de compensación para sus empleados.
Naturalmente a medida que una empresa crece, la presión aumenta y el rol del empresario o propietario debería cambiar. La mayoría de los empresarios comienzan haciéndolo todo pero difícilmente podrán mantener ese ritmo. Si el empresario insiste en la idea de hacerlo todo, en algún punto se convertirá en un cuello de botella para el desarrollo de su negocio. Por eso, los empresarios inteligentes contratan y desarrollan personas para asumir las responsabilidades, tan pronto como pueden permitírselo. Delegar es una decisión inteligente.
2. Administrar las finanzas
Los empresarios son responsables de la salud financiera de sus compañías. Es su responsabilidad establecer un modelo de negocio viable que permita a la empresa generar ingresos. El empresario es responsable de establecer presupuestos y estimados de ventas, y de asegurarse de que se cumplan. El empresario debe encargarse de elaborar las facturas para los clientes, cobrar cuentas vencidas, mantener el sistema contable actualizado y conciliar los extractos bancarios. Sobre todo, el empresario debe asegurarse de tener actualizada la información sobre los gastos y que se puedan cubrir.
Estas son algunas de las principales responsabilidades financieras:
- Supervisión fiscal: Supervisar continuamente la salud financiera de la empresa, asegurándose de que todas las actividades financieras estén alineadas con los objetivos comerciales.
- Desarrollo del modelo de negocio: Crear un modelo de negocio sostenible y rentable.
- Presupuesto: Establecer un presupuesto y tomar las acciones para que se cumpla. Esto ayuda a mantener la estabilidad financiera de la empresa.
- Pronósticos de ventas: Una estimación de ventas futuras permite al empresario tomar decisiones informadas sobre el inventario, el personal y otros recursos.
- Facturación y cobranza: Al gestionar directamente el proceso de facturación, el empresario se asegura de facturar oportunamente a los clientes y de cobrar las cuentas vencidas.
- Gestión contable: Mantener los sistemas contables actualizados y conciliar los extractos bancarios, garantizando la transparencia y precisión financiera.
- Gestión de gastos: Con el fin de mantener la rentabilidad, el empresario debe supervisar y controlar la ejecución de los gastos.
- Nómina: El empresario debe garantizar el pago oportuno y correcto a todos los colaboradores de la empresa.
- Crédito y préstamos: En caso de escasez de liquidez el propietario puede obtener financiación externa para mantener las operaciones en marcha.
3. Planeamiento y estrategia
Los empresarios son responsables de establecer la estrategia de negocio que quieren seguir y de elaborar un plan de negocios. Ello implica establecer la visión y la misión de sus negocios. Es decir, responder la pregunta ¿por qué queremos ser conocidos? Si no lo haces, tu negocio no tendrá rumbo y podría carecer de diferenciación.
El propietario también debe asegurarse de que la visión y la misión de la empresa sea entendida claramente por sus empleados, clientes y el público en general.
Como parte de la planificación y la estrategia, los empresarios deben mantenerse al tanto de las tendencias del mercado, la competencia y los cambios en los gustos y necesidades de los clientes. Después de todo, cualquier buen empresario sabe que debe ofrecer lo que el mercado desea y está dispuesto a pagar.
4. Manejo del día a día
Los empresarios son responsables de las operaciones diarias, pero es importante entender que si bien necesita conocer el detalle de las operaciones, no debe dejar de lado la visión global del negocio. Ello les permitirá contar con elementos para poder mejorar la eficiencia y la eficacia de sus operaciones diarias.
Toda empresa puede experimentar ineficiencias y desperdicios y tiene oportunidades para mejorar sus procesos. Parte del rol del empresario es identificar dónde ocurre esto y encontrar soluciones. Esto puede incluir automatizar procesos manuales tediosos o adoptar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y/o reducir los costos operativos. Esto puede implicar externalizar funciones no esenciales.
Los empresarios deben buscar establecer contactos con sus colegas y asistir a eventos del sector tanto como les sea posible. Así es como se descubren las mejores tecnologías y nuevos métodos operativos. El aprendizaje continuo es clave para dirigir una empresa.
5. Ventas y mercadeo
Los empresarios son responsables de dirigir las actividades de ventas para generar ingresos y también del mercadeo, que es un apoyo importante para las ventas.
Muchos empresarios, especialmente en los primeros años, participan en visitas de ventas y ayudan a cerrar ventas. Del mismo modo, pueden participar en el establecimiento de campañas de mercadeo, la colocación de anuncios, el marketing por correo electrónico y el marketing en redes sociales.
A continuación, detallo algunos de los aspectos principales en la función de ventas y mercadeo:
- Liderazgo de ventas: El empresario suele liderar las iniciativas de ventas, estableciendo objetivos y estrategias que guíen el desempeño del equipo de ventas.
- Participación directa en las ventas: Especialmente durante la fase inicial, el empresario puede participar directamente en la generación de prospectos de ventas, desde llamadas en frío hasta reuniones presenciales.
- Desarrollo de campañas: El propietario del negocio puede conceptualizar y lanzar campañas de marketing para impulsar el conocimiento de la marca e impulsar las ventas.
- Contratación de anuncios: Asegurarse de que los anuncios se coloquen en ubicaciones estratégicas, tanto online como offline, para maximizar el alcance.
- Marketing por correo electrónico: Crear campañas de correo electrónico atractivas para conectar con los clientes existentes y atraer a los potenciales.
- Interacción en redes sociales: Utilizar las distintas plataformas de redes sociales de acuerdo con los objetivos, para conectar con la audiencia y promocionar productos o servicios.
- Monitoreo y análisis: Monitoreo del rendimiento de las iniciativas de ventas y marketing para identificar áreas de mejora y capitalizar las estrategias exitosas.
6. Servicio al cliente
Los empresarios son responsables de la experiencia general de atención al cliente. Ello comienza con asegurarse de que la empresa ofrezca un producto de calidad y debe buscarse que la experiencia en su conjunto satisfaga a los clientes.
Es posible que en un principio sea el empresario quien conteste el teléfono o responda el chat en vivo para resolver los problemas de los clientes. Más adelante a medida que el negocio crece, los empresarios deben considerar implementar una estructura de atención al cliente y darle la capacidad para resolver problemas.
Hoy en día una gran parte de la atención al cliente se basa en tecnología de vanguardia integrada, de manera de evitar compartimientos estancos de datos y que la información del cliente esté disponible a través de toda la plataforma de la empresa. Algunas de las soluciones que pueden ayudar a que los clientes se sientan valorados son: Un sistema CRM, un software de soporte técnico, un chat en vivo, un sistema telefónico sofisticado y correos electrónicos de respuesta automática, entre otras.
En última instancia, el propietario debe construir una reputación positiva para la empresa, que se refleje en las tasas de renovación, las compras recurrentes y las reseñas y testimonios en línea.
Trabajando en el negocio y también dirigiéndolo
Como puedes ver, la actividad diaria de un empresario implica trabajar en el negocio, así como dirigirlo.
Todos los empresarios tienen el poder de elegir qué quieren hacer cada día, sea que son conscientes o no. Si odias el trabajo administrativo pero te encanta visitar a los clientes, no hay razón para que no puedas organizar tu negocio para que te permita pasar el máximo tiempo posible con ellos mientras alguien más se encarga de la administración.
Organizar tu negocio de esa manera puede requerir algo de planificación y tiempo. Simplemente sigue trabajando para lograr tu visión de la jornada laboral ideal. La vida es demasiado corta para hacer algo que no te guste.
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Podrás descargar gratis un extracto de mi libro: Gestión de tecnología de información - Manual de supervivencia para gerentes y empresarios
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal.
Deja un comentario