En otros artículos del blog me he referido a ¿Qué es transformación digital? , así como las razones por las que puede fracasar la transformación digital. En este artículo quiero abordar las 5 etapas de la transformación digital, que debe atravesar una organización en su proceso de transformación.

En el contexto de transformación digital, la cita cae perfectamente bien. El entorno de negocios está cambiando tan rápido que puede ser difícil de seguir el paso. Sin embargo aquellos negocios que adoptan una cultura de cambio y transformación estarán en mejor forma para asegurar el futuro de su organización. La transformación digital es una de las tendencias más importantes en los negocios hoy en día.
Etapas de la transformación digital
Existen diferentes niveles de maduración para un proceso de transformación digital. Los líderes que sean capaces de entender el nivel de maduración de su organización y alinear las metas de transformación digital en concordancia, tendrán mayores posibilidades de alcanzarlas.
De acuerdo con Tony Saldanha autor de “Why Digital Transformations Fail”, el espectro de un proceso exitoso puede ser dividido en cinco etapas de la transformación digital:

Etapa 1 – Construyendo los cimientos
En su primera etapa, la transformación digital debe proveer un adecuado cimiento para construir la nueva estructura de la organización. Por ejemplo promoviendo la digitalización.
En este estado, las compañías buscan automatizar los procesos internos tales como ventas, manufactura o finanzas, utilizando alguna de las herramientas de software que hay disponibles en el mercado. A ese proceso se le podría llamar automatización (también se le llama digitalización) más que transformación.
En la búsqueda por minimizar el trabajo manual y convertirte en una organización digital, es indispensable utilizar herramientas adecuadas para automatizar los procesos.
Etapa 2 – Silos de información
En la segunda etapa de la transformación digital, los departamentos o las funciones individuales comienzan a utilizar tecnologías para optimizar sus operaciones o para experimentar con tácticas de negocio poco conocidas.
Por ejemplo el área de manufactura puede comenzar a utilizar internet de las cosas para hacer mejoras en la forma como se aprovisionan de sus insumos u otras actividades o el departamento de finanzas podría migrar hacia una nueva solución del tipo fintech, para simplificar las transferencias bancarias.
Sin embargo estos y otros esfuerzos se mantienen aislados dentro de un área funcional y no hay una estrategia a nivel de la compañía que esté liderando esa transformación.
Etapa 3 – Sincronización parcial
En esta etapa de la transformación digital, el líder de la organización reconoce el poder disruptivo de las tecnologías digitales y ha definido un futuro digital al que quieren llegar.
En esta etapa, varios departamentos o procesos internos comienzan a funcionar de una manera cohesionada. Sin embargo a pesar de esos esfuerzos, la organización aún no cuenta con una estrategia definida para el proceso de transformación digital ni ha definido un nuevo modelo de negocio.
Para que la transformación digital se pueda extender a todos los departamentos, se necesita implementar una estrategia que abarque a toda la organización y que sea la que establezca las directrices que todas las unidades de negocio necesitan seguir.
Etapa 4 – Sincronización total
En la etapa 4, la transformación digital “corre por las venas de la organización” y las directrices están claras para todos los departamentos.
No obstante, aún no está hecho todo el trabajo. La etapa 4 es como tener un nuevo empleado en un período de prueba. Solamente después de que los procesos se hayan convertido en parte integral y estable del negocio, se entenderá que se ha completado el trabajo.
Etapa 5 – Es parte del ADN
En su ultima etapa, la organización incorpora la estrategia de transformación digital como el centro de su estrategia de negocios.
Esto involucra contar con métodos, herramientas y habilidades para identificar en forma confiable los riesgos y oportunidades de la reinvención, así como reaccionar a ellos en una forma disciplinada y repetitiva.
La única forma de sobrevivir a continuos cambios disruptivos es hacer que el desarrollo de capacidades digitales y la adopción de una cultura innovadora ágil, se conviertan en el ADN viviente de la empresa. De esa manera la transformación se hace perpetua.
Una empresas mantiene el liderazgo en una industria porque se encuentra disciplinada en constante innovación y estableciendo las tendencia de la industria. De esa manera una empresa no es solamente un líder del mercado, sino un líder innovador por naturaleza.
Etapas de la transformación digital – Referencias
- Digital Transformation stages – Navigating the path to innovation and sucsess
- Six essential stages of digital transformation every business should know
- How to Reverse the Dismal Failure Rate of Digital Transformations
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Podrás descargar gratis un extracto de mi libro: Gestión de tecnología de información - Manual de supervivencia para gerentes y empresarios
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal.